domingo, 29 de junio de 2014

Docentes de La Vega trabajan en su proyecto de aula


Docentes IE Barbillas, Resguardo Ancestral de Guachicono
En la actual etapa del ‘Diplomado en Apropiación Pedagógica de las TIC’, orientado por los formadores de Computadores para Educar, CPE, nos encontramos trabajando con los docentes en el diseño y planteamiento del Proyecto de Aula. Es así como, tras conocer y apropiar algunas herramientas que ofrecen las tecnologías para mejorar la metodología utilizada para compartir conocimiento con sus estudiantes, los docentes se encuentran desarrollando un proceso de planeación de lo que será su proyecto de aula con la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC.


Temas como el rescate de tradiciones autóctonas, fortalecimiento de la lectoescritura, cuidado del medio ambiente, convivencia y paz en la escuela, y demás problemáticas relacionadas con las áreas fundamentales del conocimiento, son las más recurrentes a la hora de plantear los proyectos.

Docentes IE Los Uvos
El proceso adelantado a lo largo de estas semanas de formación permitió que inicialmente los docentes compartieran inquietudes e identificaran temáticas e intereses afines junto con sus compañeros, esto con el ánimo de formar posteriormente grupos con integrantes que se complementaran y que, a la hora de adelantar el trabajo requerido para en el proyecto, realizaran aportes significativos desde su área específica de trabajo.

Docentes IE Barbillas, Resguardo Ancestral de Guachicono
A continuación la mayoría de docentes se reunieron en grupos de cuatro integrantes (algunos de tres, dos y hasta un docente) y analizaron las principales problemáticas que caca uno de ellos enfrenta en su correspondiente sede educativa, reflexionando además sobre las causas y consecuencias que las mismas están generando tanto en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes como en la correcta y sana integración y convivencia en comunidad.
Docentes IEA Yanaconas, Resguardo de Guachicono

Conociendo estas situaciones particulares, los profes… decidieron enfrentar una de estas problemáticas planteadas en grupo y asumirlas como el problema a tratar durante su proyecto de aula integrando las TIC, adelantado bajo el enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas, ABP, el cual garantiza una participación creativa y constante de los estudiantes y una asesoría y acompañamiento significativo por parte de los docentes responsables del proyecto.
IE Santa Rita
Docentes IE Los Uvos
Definido el problema a abordar por cada grupo de docentes, se procedió a socializar de manera sintética la temática seleccionada frente al resto de profesores de la clase, con el fin de que todo el grupo de docentes en formación conociese el problema que sus compañeros intentarían resolver con ayuda de las herramientas que proveen las TIC para el mejoramiento de la calidad educativa en el sector rural.

El desarrollo y acompañamiento del proceso continúa por parte de los formadores de CPE, Tania Ordóñez y Diego Díaz, en el municipio de La Vega, Cauca.

jueves, 22 de mayo de 2014

Una experiencia de integración en torno a las TIC

Los docentes pertenecientes a los cinco grupos de formación constituidos en el municipio de La vega, de las Instituciones Educativas Santa Rita, Los Uvos, Yanaconas, Barbillas y la Normal Superior Los Andes, se encuentran muy entusiasmados con el avance de las clases relacionadas con la apropiación pedagógica de las TIC.


En cada jornada manifiestan inquietudes, generan propuestas de trabajo y realizan consultas asociando su diario vivir y el contexto educativo específico en el que se desenvuelven junto a sus estudiantes.

Tanto Rectores como coordinadores académicos y de disciplina nos han brindado su apoyo para realizar con éxito las jornadas de trabajo con docentes, así mismo nos han prestado su colaboración para lograr cuadrar las horas de formación de tal forma que no se altere la jornada escolar que se desarrolla en las instituciones.

Como no todo es bueno, y eso hace parte del proceso, nos hemos encontrado con la dificultad de que algunos padres de familia y escasos miembros de la comunidad del municipio no ven con buenos ojos la formación que están recibiendo los docentes porque consideran que se pierde mucho tiempo que según a ellos les parece tiene que emplearse en otra actividades extraescolares; sin embargo son más los comentarios positivos y las voces de aliento para que continuemos con el proceso de formación en TIC en el municipio de La Vega.


El esfuerzo constante y positivo

Los formadores y el gestor de acceso hacen todo lo posible por acceder a las diferentes veredas y corregimientos donde se encuentran las Instituciones Educativas, pese a las dificultades de acceso y transporte. El ánimo se mantiene arriba y permanece la motivación de llevar formación en TIC a los docentes del municipio de La vega, con quienes se han estrechado los lazos de compañerismo, amistad y colaboración.

Agradecemos la colaboración de la Coordinadora de Educación del municipio de La Vega, Lucely Palechor, quien con su carisma y buena voluntad nos ha facilitado el acceso a material didáctico para las clases y papelería para trabajo con los docentes, además nos ha puesto en contacto con moradores de la zona que a su vez en algún momento nos prestan su ayuda efectiva.

Uno de los aspectos positivos de la travesías que realizamos los formadores de Computadores para Educar, es la maravillosa oportunidad de conocer este territorio hermoso que hace parte de nuestro Macizo Colombiano, y así reconocernos como privilegiados al poder observar estos paisajes tan diversos y maravillosos, pero además de compartir con su gente hermosa dotada de una amabilidad, dulzura y espíritu de trabajo y colaboración impresionantes.

Continuaremos en formación sorteando las dificultades y asumiendo los retos diarios que la vida y la misión encomendada nos presente.





Compartir con las comunidades

  

viernes, 2 de mayo de 2014

Formación en TIC a docentes de la Normal Superior Los Andes

Dispuestos a enriquecer sus conocimientos en Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, se mostraron los docentes y directivos de la Normal Superior Los Andes, del municipio de La Vega, Cauca, tras recibir las primera clases del ‘Diplomado en Apropiación Pedagógica de las TIC’, orientado por los formadores de Computadores para Educar Diego Fernando Días Villota y Tania Lorena Ordóñez Moriones.



Agradecemos a la Rectora de esta Institución Educativa, Dora Alicia Zapata Gómez por su compromiso y apoyo en todo lo relacionado con el desarrollo de este diplomado con los docentes, así mismo cabe destacar la colaboración de los docentes y su energía y disposición para desarrollar las prácticas en clase y participar activamente de las discusiones en torno a las TIC.




Resaltamos también la motivación que directivos y docentes de la Normal Los Andes mostraron al conocer algunos aspectos de la convocatoria de Tabletas para Educar, la cual se presentó en días anteriores ante las autoridades locales.


Seguimos en formación…

viernes, 25 de abril de 2014

Formación en TIC en la I E Los Uvos

Los docentes de la Institución Educativa Los Uvos, del municipio de La Vega, participan activamente del 'Diplomado en Apropiación Pedagógica de las TIC', asistiendo puntualmente a la formación orientada por Computadores para Educar, en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC, EFA.

El optimismo y las ganas de aprender y apropiar las TIC se destaca en el ambiente que se respira entre los docentes y rector de la I E Los Uvos, quienes integran los conocimientos en sus diferentes áreas de formación a los nuevos aprendizajes que adquieren a lo largo del Diplomado.

Seguimos en formación en el corregimiento Los Uvos, situada a dos horas del casco urbano del municipio de La Vega, hasta donde constantemente se desplaza la formadora de Computadores para Educar. 

Formación y acompañamiento a I E Santa Rita

La Formadora de Computadores para Educar compartió esta semana con los docentes de la Institución Educativa Santa Rita, con quienes se adelantó la formación correspondiente a las actividades finales del nivel 2 del 'Diplomado en Apropiación Pedagógica de las Tic'.

Es de resaltar el gran interés de los docentes de bachillerato y primaria de esta I E, quienes participaron activamente de las clases, hablando de sus experiencias personales vividas en torno a las TIC en sus diferentes sedes educativas. 

Agradecemos la actitud de escucha y práctica de cada uno de los docentes participantes y del rector Ulises Ortiz, quien nos prestó todo su apoyo para la exitosa realización de esta primera etapa. Esperamos continuar con la formación.

miércoles, 16 de abril de 2014

Formación a docentes de la IE Barbillas

Hasta la Institución Educativa  Barbillas, ubicada en el resguardo de Guachicono, llegamos con el ‘Diplomado en Apropiación Pedagógica de las TIC’, de Computadores para Educar. Recibimos una calurosa bienvenida de su rector Ilmo Gabriel Palechor y sus docentes, quienes nos manifestaron su disposición de participar de la formación en TIC y culminar exitosamente este diplomado.

Inicialmente realizamos un acercamiento a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, con el ánimo de identificar su importancia en el mejoramiento de la calidad educativa y conocer las inquietudes y temores que al respecto presentaban los docentes.

Realizamos así mismo algunas actividades prácticas relacionadas con ofimática básica y redes sociales, las cuales despertaron el interés de los profesores.

Agradecemos la hospitalidad y disposición de los directivos y docentes de la IE Barbillas, quienes nos hicieron sentir como en casa y lograron abrigarnos con su calidez, pese al gran frío del páramo.


Seguimos en formación

Un espacio para visitar: "Docentes Innovadores"

"Docentes Innovadores" es un sitio web de la Institución Técnico Educativa Liceo Tame, Arauca, quienes comparten sus experiencias y acercan a los demás docentes a recursos educativos fáciles de utilizar en clases y para el apoyo pedagógico a los demás docentes.

Acá les dejo algunas cosas que pueden encontrar: sala de lectura, creatividad, proyección comunitaria, jovenes ecologistas, portafolio, novedades, foros, blog, proyecto "leamos en red", ciencia y tecnología, emisora Litamenlared, videos educativos.

sábado, 5 de abril de 2014

Formación a docentes de de la IE Yanaconas

En el corregimiento de Guachicono  se encuentra constituida la Institución Educativa Yanaconas hasta donde llegamos con la Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC, EFA, de Computadores para Educar CP.

Los docentes de las sedes beneficiadas por CPE se mostraron muy entusiasmados con el desarrollo del Diplomado en Apropiación Pedagógica de las TIC y se comprometieron a participar del mismo y terminarlo con éxito.

Fuimos recibidos por su rector, Quenedis Jiménez, quien desde el principio de las jornadas de formación adelantadas en su IE nos prestó toda la colaboración y apoyo necesario para el desarrollo de las actividades con los docentes.

El trabajo adelantado en la IE Yanaconas se destacó por la generación de espacios para la sana discusión en torno a la pertinencia del conocimiento, apropiación e implementación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula de clases. Se generaron debates muy enriquecedores y se realizaron actividades prácticas enfocadas a las necesidades tecnológicas y pedagógicas de los docentes en su entorno.


Continuaremos con la formación.

martes, 18 de marzo de 2014

Encuentro con los docentes de las IE Santa Rita y Los Uvos





Con gran optimismo y mucha disposición para el aprendizaje y la actualización académica, los docentes de la Institución Santa Rita y Los Uvos, recibieron la socialización de la ‘Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de la TIC, EFA’ que se orienta a partir de esta semana en el municipio de La Vega, por parte de los formadores de Computadores para Educar, CPE, programa social del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación.



Los horarios establecidos para la orientación del ‘Diplomado en apropiación Pedagógica de las TIC’ se lograron en conjunto acuerdo con los rectores de ambas Instituciones Educativas, Ulises Ortiz, Rector IE Santa Rita y Benito Pisso, Rector IE Los Uvos; quienes nos brindarán su apoyo y acompañamiento a lo largo de todo el proceso de formación con los docentes.




La travesía inicial

Con el ánimo de dialogar con los docentes de IE Santa Rita y Los Uvos para presentarles la EFA, la formadora y el gestor de acceso de CPE del municipio de La Vega, madrugaron hacia las veredas este lunes 17 de marzo en compañía de dos docentes de la IE Santa Rita, quienes los transportaron por al menos dos horas en sus motocicletas llevándolos con bien a su destino, a pesar del deterioro de las vías de acceso debido a las constantes lluvias que azotan la región por estos días.



Tras la reunión de presentación del Diplomado y establecimiento de acuerdos de participación con los docentes de primaria de la IE Santa Rita, la formadora de CPE se desplazó alrededor de las 2:00 p.m. hacía la IE Los Uvos en compañía de un estudiante de la IE Santa Rita, quien la transportó en su motocicleta.


Junto al rector de la IE Los Uvos, la formadora presentó el Diplomado a los docentes y estableció los horarios de participación. Es de destacar el gran interés en las TIC que los docentes de primaria demostraron, por lo que se comprometieron a asistir cumplidamente a la capacitación, a pesar de las largas distancias que deberán recorrer hasta la IE donde se realizará la formación.

Al siguiente día la formadora de CPE en compañía del Rector de la IE Santa Rita presentó el Diplomado a los docentes de bachillerato de esta IE y estableció el cronograma de participación, logrando gran acogida, compromiso e interés por parte de los directivos y docentes.

La visita culminó con éxito.

jueves, 13 de marzo de 2014

Una llave maestra Las TIC en el aula




AT: ¿Cuál es el sentido de usar la tecnología en el aula?

OH: Un programa multimedial interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje.

Estas tecnologías permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud (ver Ventajas pedagógicas y didácticas de la TIC).


A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposición que muestran los alumnos para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes de información. Con el soporte de este engranaje interactivo, la curiosidad e imaginación del alumno se transforman en un poderoso dispositivo capaz de irrumpir en vastos dominios del conocimiento.

Diversos estudios han mostrado que, en comparación con la clase tradicional, los programas multimediales pueden ayudar al estudiante a aprender más información de manera más rápida. Algunos estiman que se puede ahorrar hasta un 80 por ciento de tiempo en el aprendizaje (ver Aprendizaje, eficiencia y multimedios).

Ciertas investigaciones han mostrado que la presencia de varios medios ayuda a incrementar el aprendizaje. Por ejemplo, se ha encontrado que los niños aprenden mejor el contenido de un texto cuando tiene ilustraciones. Asimismo se ha establecido que cuando los estudiantes pueden escuchar una descripción verbal simultáneamente con una animación, aprenden más que cuando sólo oyen la descripción o ven la animación. Es bien conocido el supuesto, según el cual, la gente aprende un 10 por ciento de lo que lee, un 20 por ciento de lo que escucha, un 30 por ciento de lo que ve y un 50 por ciento de lo que escucha y ve.

El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos académicos a los que hace referencia, aprovechando las múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido que en corregir aspectos formales del texto, en algunos casos, irrelevantes. También aumentar la motivación hacia la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat.

AG: Agregar valor a los procesos educativos que se desarrollan es lo que da sentido al uso de tecnología en el aula, lo que implica conocer qué se está haciendo bien y mal, y cuáles son los estados deseados y por qué. Puede tener sentido, dentro de este contexto, intentar agregar valor con una o más iniciativas (ver Tecnologías y valor agregado).

Es importante que el docente tenga una idea muy clara del potencial de cada uno de los recursos tecnológicos a su alcance, así como de las limitaciones de un proceso educativo, saber diagnosticar en vivo y en directo y a partir de información articulada. Sobre esta base, el docente debe ser capaz de diseñar y poner en funcionamiento ambientes de aprendizaje.

CZ: Las tecnologías, en especial las TIC, deben ser parte integral de la educación moderna, permitiendo con su uso efectivo llevar a cabo la misión de divulgación e investigación en las instituciones educativas. El computador debe sobrepasar sus funciones tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y computación individual, para convertirse en herramienta de uso comunitario que facilite el desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la información. Las actividades escolares colaborativas, desde cualquiera de las áreas temáticas del currículo, son el eje de innovación en aspectos socioculturales propios del entorno pedagógico. Este tipo de actividad tecnológica involucra el desarrollo y crecimiento del talento humano como un proceso cooperativo espontáneo y efectivo, contrastando con la actual cultura basada en la competitividad y la propiedad intelectual.

Estas actividades cooperativas permiten la comunicación, tanto interna como externa, de tal forma que el grupo que trabaja en un proyecto dado pueda intercambiar información con otros. En este proceso los grupos pueden consultar diferentes aspectos del diseño, recibir datos pertinentes, consultar directamente a expertos nacionales e internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de comunicación y sistematización de información que son centrales en el proceso científico y tecnológico.